En el Renacimiento (s. XVI- XVII) aumenta la sensibilización ciudadana con respecto a la pobreza. Las principales intervenciones sociales serán:
Creación de:
- Centros de acogida y educación de niños.
- Centro de niños expósitos
- Niños doctrinos y los hospicios.
- Centro de corrección y rehabilitación. - Instituciones hospitalarias.
- Casas de misericordia (Miguel de Giginta).

Abajo:Casa de Misericordia de Fortaleza (Madrid)
Arriba:Casa de Misericordia de Bilbao.
- Albergues para pobres (Pérez de Herrera).
- Casas de mujeres arrepentidas y galeras, donde se lleva a cabo la reeducación femenina.
- Escuelas para la educación de sordomudos (Pedro Ponce de León y Juan Pablo Bonet).

Galera de Bilbao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario